En Italia, y me sorprende que en esta web no haya noticias al respecto, ya hace mucho que no hace falta demandar a nadie para obtener la devolución del "impuesto windows". Ese tiempo ya pasó. Ya hubo juicios y sentencias. Y las sentencias sirven de algo: sientan un precedente. Y gracias a este precedente, ahora en Italia obtener la devolución del importe de Windows preinstalado es tan fácil como mandar una carta certificada. Además el fabricante tiene 15 días para devolver el dinero si no quiere pagar, en cima, una indemnización. La Asociación Italiana de Consumidores (ADUC) ofrece en su web un modelo de carta para descargar rellenar y enviar. Y vale tanto para Windows Vista como para XP, y otros programas Microsoft que suelen venderse preinstalados sin dejar al usuario la opción de elegir. Si el fabricante/vendedor se niega, entonces interviene la ADUC, y si el fabricante/vendedor insiste, entonces se puede ir a juicio, con la seguridad absoluta de que gane el consumidor, puesto que ya hay precedente.
La carta preredactada por la ADUC es muy divertida:
http://www.aduc.it/dyn/sosonline/modulistica/modu_mostra.php?Scheda=129428
y, además de citar las sentencias correspondientes y demás recomendaciones de autoridades europeas, subraya muy bien todos los derechos del consumidor.
En muchos paises europeos ya hubo sentencias que condenaron el fabricante a la devolución del dinero de la licencia. La Union Europea ha dejado muy claro que es ilegal obligar el consumidor a comprar un determinado sistema operativo preinstalado. Las leyes dicen que la venta obligada de un producto subordinada a la venta de otro producto es ilegal.
Ahora bien, no entiendo lo que pasa en España. A caso las leyes son tan diferentes con respecto a los otros paises? Yo no soy abogado, pero no lo creo. Y además es la propia licencia de Windows, que es igual en todos los paises, la que da explícitamente al usuario el derecho a rechazar los términos de uso y devolver el software.
Entonces deduzco que aquí los jueces reescriben la ley en vez de aplicarla. Y se pronuncian sobre cuestiones que no son de su competencia. Como puede ser esto?
Me preocupa mucho que en España, almenos según las noticias que leo en esta web, el único caso que ha llegado a los tribunales ha producido una sentencia que da la razón al vendedor. Me preocupa porque sienta un precedente; y que yo sepa en Europa es el único caso en que se da la razón al vendedor.
Qué pasa en este país?
La jueza de l'Hospitalet afirma que software y hardware son un único paquete. Pero esa afirmación primero es equivocada, y segundo no es de competencia de un juez. Un juez no sabe ni lo que es un sistema operativo. Quien tiene que decir si software y hardware son o no son un paquete indivisible son los expertos de informática, y TODOS concuerdan en que no lo son. A partir de ahí el juez debe decidir si en base a esto el usuario tiene o no tal derecho. En cambio aquí la jueza se pronuncia en contra de un hecho consolidado respaldado por todos los expertos del sector, y en contra de las propias leyes que prohiben la venta forzada de un producto junto a otro.
Ya me gustaría a mi que ordenador y sistema operativo fueran un paquete indivisible. Si fuera así, cada vez que Windows se cuelga, yo tendría derecho a ir a la tienda y pedir que un técnico me resuelva los problemas debidos al mal funcionamiento del software. Sí porque el ordenador tiene una garantía, y si el software es indivisible del ordenador, entonces el correcto funcionamiento del ordenador implica el correcto funcionamiento del software. Pero desafortunadamente no es así.
Pero lo que más me sorprende es que en España una jueza pueda hacer afirmaciones que no son de su competencia, y sobre ellas basar su sentencia.
¿A caso puede un juez decidir si las huellas dactilares son o no son una característica única e irrepetible de un individuo?
¿Puede un juez afirmar que dos gemelos tienen o no tienen el mismo ADN?
¿Puede un juez decidir cuanto tarda un cadáver en descomponerse bajo determinadas condiciones?
¿O si la exposición prolongada a una determinada substancia aumenta sensiblemente las probabilidades de contraer cancer?
No: las respuestas a estas preguntas las dan los biólogos, los médicos, los científicos. El juez debe aceptarlas, y en base a ellas sacar las conclusiones del caso según los principios dictados por la ley, que tampoco ha escrito él.
En fin, espero que el pionero de la devolución en España (primera sentencia en 2008: vaya retraso llevamos!!!) recurra, y que algún día en España se llegue a una situación parecida a la italiana.